Cómo viajar barato por Australia
- Mapa y Brújula
- 6 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2021
Australia es un país caro para viajar, pero solo si no vas con cuidado, es decir, si duermes en hoteles, comes cada día en restaurantes y no vas con cuidado con tus gastos.
Este es un post que escribimos porque nos lo han pedido en varias ocasiones y porque al final, es una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta para viajar: saber ahorrar.

El viaje te puede salir realmente barato si sigues estos consejos:
1. Alquilar una campervan
A parte de que acaba saliendo barato porque de este modo te ahorras hacer noche en hotel, que es de lo más caro en Australia, es la mejor manera de viajar por el país. Se disfruta más, puedes parar donde quieras, sin tener que seguir un plan muy establecido y es lo más cómodo.
Nosotros probamos dos compañías diferentes y ambas nos parecieron geniales, tanto en el trato como en el vehículo y su comodidad: Jucy y Wicked Campers.
Quizá se le pueden poner más pegas a las furgonetas de Wicked Campers, ya que son algo antiguas y están pintadas con graffitti, pero la verdad es que eso es algo que a nosotros no nos importa. Al final buscamos comodidad y comfort, sin tener en cuenta la estética. En cambio, se notaba que las de Jucy estaban algo más cuidadas.
Muchos amigos también nos han recomendado Autobarn.
Los precios de las autocaravanas varían muchísimo dependiendo de la compañía, el tipo de furgoneta y las comodidades que ofrece, la época del año o incluso los días que vayas a alquilar el vehículo. Cuantos más días lo alquiles, mejor, porque suele haber ofertas y porque solo pagas el seguro una vez. A nosotros nos salió muy barata, unos 30 dólares al día. Estuvimos viajando 30 días, más el seguro y otros gastos, nos acabó saliendo por unos 1400 dólares.

2. Utilizar relocations
Si no tienes un plan previsto, hay muchas páginas web donde puedes alquilar un vehículo por muy pocos dólares al día, o incluso gratis!
Nos han hablado muy bien de Imoova y Transfercar, pero hay muchas otras páginas.
¿Cómo funciona una relocation?
Si alquilas un coche en Australia, casi siempre devolverás el vehículo en una ciudad diferente de donde lo recogiste. Y las empresas de alquiler de coches a veces necesitan que un vehículo vuelva a la sede. Para ahorrarse el tiempo y el dinero que cuesta ese proceso, ofrecen campervans gratis si te comprometes a hacer un trayecto concreto (por ejemplo, Cairns-Brisbane), incluso te pagan la gasolina, pero eso sí, tienes un límite de tiempo para devolver el vehículo. Puede que tengas que hacer mil kilómetros en tan solo 10 días. 3. Ir en autobús
Si descartas por completo la opción de alquilar una campervan, la alternativa más barata y cómoda que tienes es comprar tickets para el autobús Hop-on/Hop-off de Greyhound, pero solo sirve para la costa este. Cuesta 469 dólares y lo puedes usar durante 90 días, siempre en la misma dirección, nunca puedes volver atrás en el recorrido.
Si pretendes visitar otros lugares, en la página de Lonely Planet, tienes varias compañías de autobuses que circulan por casi todo el territorio australiano.

4. Utilizar la App WikiCamps
Esta aplicación es la más útil que jamás encontrarás! No solo te dice dónde hay campings para hacer noche, sino también dónde encontrar barbacoas al aire libre o duchas gratis. Nos salvó durante todo el viaje.
Puedes buscar campings tanto gratuitos como de pago y además, te dirá si puedes pernoctar en cada lugar dependiendo del tipo de furgoneta que lleves. Se dividen en dos tipos: "self-contained", que tienen baño propio y almacenamiento de residuos y las "non self-contained".
Además, puedes descargarte los mapas y utilizarlos sin conexión a Internet, ¡una maravilla!
5. Preparar tu propia comida
Seguro que pensarás que es un consejo muy obvio, pero de verdad que muchas personas no lo tienen en cuenta a la hora de viajar. Tanto si tu caravana tiene las mejores instalaciones como si solo tiene un camping gas y una nevera diminuta (que era nuestro caso) siempre vale la pena cocinar.
Australia no es un lugar que destaque por su gastronomía, así que no te estarás perdiendo nada del otro mundo si no comes en ese restaurante que has visto. Próximamente, además, publicaremos un post con recetas de platos que no necesitan fuego para ser preparados.

6. Elegir una tarjeta SIM barata
Esto dependerá mucho de la persona y de si necesitas acceso a Internet constantemente. Como yo no suelo necesitar mucho Internet, compré la tarjeta SIM de ALDI, llamada ALDI Talk, fácil de adquirir directamente en el supermercado. Es muy útil, tiene buena cobertura y es la más barata que encontrarás.
Por 15 dólares al mes tendrás 3GB o por 25 dólares, 18GB. Realmente vale la pena. Esta última tarifa también incluye llamadas internacionales. En la página web de ALDI, puedes ver todas las opciones.
7. Comprar en ALDI o Woolworths
A la hora de comprar comida, ten en cuenta los supermercados más baratos, que son, sin lugar a dudas, ALDI y Woolworths. En ALDI, además, no solo encontrarás comida barata, sino también medicamentos (como paracetamol o ibuprofeno), ropa, utensilios y cosas para ir de camping.
8. Buscar las gasolineras baratas
Tras casi un año viviendo en Melbourne y un mes viajando por la costa este de Australia, encontramos la gasolinera más barata: Puma. Y encima la gasolina es de calidad. Sin embargo, no encontrarás muchas gasolineras Puma. Otras opciones son Metro y Liberty. Incluso en los 7Eleven a veces se encuentran buenos precios. Eso sí, intenta evitar las BP, Shell y Coles, salen muy caras!!
9. Probar el autostop
Nos dijeron que en Australia no se lleva mucho el autostop; sin embargo, nosotros vimos a varios autoestopistas y llevamos a dos de ellos, ya que nos pillaba de camino.
Lo que no tiene la gente en cuenta es que el autostop en Australia puede funcionar mucho mejor que en el resto de lugares, ya que, las distancias entre ciudades son muy grandes, con lo cual, es muy probable que el coche que te pare vaya a tu siguiente destino.
Te ponemos un ejemplo: Muchas personas que salen de Melbourne en dirección Sídney suelen tener como destino final Canberra o Sídney, así que puedes hacer fácilmente 600 o 700km con que te pare un solo coche.

10. Hacer Couchsurfing
Por supuesto, habrá algún día en que quieras hacer noche en una gran ciudad y ahí no suele haber campings. Además, está prohibido pernoctar en ciudades y en lugares no autorizados con furgoneta y suelen poner unas multas bastante elevadas, así que no vale la pena arriesgarse (o sí, pero nosotros no te hemos dicho nada).
El caso es que siempre puedes recurrir a Couchsurfing, una plataforma en la que puedes hospedarte en casa de alguien sin pagar nada a cambio. ¡Ojo! Que no pagues nada no significa que solo vayas allí a dormir, como si se tratara de un hotel. La idea de Couchsurfing suele ser un intercambio cultural, se trata de intentar crear una relación o al menos hacer alguna actividad con tu huésped. Si no vas con esa mentalidad, no te aconsejo que recurras a esta web.
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar barato! Seguro que nos hemos dejado algo, pero si te quedan dudas siempre puedes escribirnos al correo 🙂
Comments