10 imprescindibles de Colombia
Actualizado: 21 dic 2021
Colombia es un país que nos encanta, y no solo porque Juan sea colombiano, sino por todo lo que tiene que ofrecer. A mí me parece fascinante el hecho de que no tengan estaciones del año, sino que se dividen las regiones en tierra caliente o tierra fría. Por ejemplo, en Bogotá suele haber una temperatura media de 13ºC, pero si te vas al Caribe, te sentirás en un eterno verano.
Además, Colombia aún no está sobreexplotada, de modo que es un buen lugar para explorar y descubrir sitios nuevos. En este post, te dejamos la lista de 10 imprescindibles que no te puedes perder si viajas a Colombia.
1. Cartagena de Indias Pasear por las calles y plazas de la preciosa ciudad de Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los imprescindibles de Colombia. La belleza y magia de esta ciudad colonial, que tuvo una gran importancia como puerto comercial en la época colonial, inspiró a Gabriel García Márquez a la hora de escribir sus novelas.
El principal atractivo de la ciudad es el casco antiguo, la conocida como "ciudad amurallada", donde encontrarás edificios llenos de vida y de color, así como calles llenas de música. Hay muchos lugares que ver, pero nuestras recomendacions son la Iglesia de San Pedro Claver, la Torre del Reloj, el cuartel de Bóvedas, las murallas y la espectacular plaza de la Aduana.
Por supuesto, tampoco te puedes perder el Castillo de San Felipe de Barajas, del siglo XVII. Y si prefieres relajarte, las cálidas aguas del Caribe bañan toda la costa de Cartagena, así que puedes ir a la playa o practicar algún deporte acuático.
![10 imprescindibles de colombia](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_cae80acd2fb648d1ba139f14a8ef7f83~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_cae80acd2fb648d1ba139f14a8ef7f83~mv2.jpg)
2. Parque Nacional Natural Tayrona El Parque del Tayrona es uno de los destinos preferidos de los turistas, tanto a nivel nacional como internacional. Y no es de extrañar, ya que la belleza de sus playas, la variedad de fauna y flora y sus aguas cristalinas son dignos de ver. Seguro que te enamorarás de las vistas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de playas como el Cabo de San Juan.
Se puede llegar allí en coche o en autobús desde Santa Marta, pero la manera más rápida es en lancha desde el pueblo pesquero de Taganga. En un día, se pueden visitar los principales puntos de interés, pero merece la pena hacer noche allí para disfrutar con más calma de todas las actividades y trekkings que se pueden hacer.
Os dejamos 2 datos que os pueden interesar:
La entrada tiene un precio diferente para colombianos (30.000 pesos) que para extranjeros (66.000 pesos).
Aunque la vacuna contra la fiebre amarilla no sea obligatoria y no te la pidan al entrar, es recomendable tenerla puesta.
![10 imprescindibles de colombia, tayrona](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_20392950a74d4822b2c398b88c476f93~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_20392950a74d4822b2c398b88c476f93~mv2.jpg)
3. Piedra del Peñol de Guatapé Subir los 650 escalones que llevan al Peñol de Guatapé es una de las mejores cosas que hacer en Colombia. El dolor de piernas compensa cuando se llega a la cumbre, desde donde se pueden ver unas increíbles vistas del embalse de Guatapé y de la vegetación que lo rodea.
Una vez desciendas la montaña, los típicos tuk tuk te llevarán hasta el colorido pueblo de Guatapé, para muchos, el más bonito de Colombia. No teníamos pensado visitarlo porque no habíamos oído hablar de él, pero cuando nos lo comentó el conductor del tuk tuk, decidimos darle una oportunidad y la belleza de sus casas de colores y calles empedradas nos sorpendió. No te puedes perder La Plaza del Zócalo o la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, pero lo mejor es dejarse perder por las calles secundarias y descubrir rincones llenos de encanto.
La mejor opción para llegar al Peñol desde Medellín es en transporte público; en autobús se tarda solo una hora y media, cuesta 15.000 pesos y sale de la estación Norte.
![peñol de guatapé, 10 imprescindibles de Colombia](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_f8a19f08ae364709a79607f613f6c693~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_736,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_f8a19f08ae364709a79607f613f6c693~mv2.jpg)
4. Eje Cafetero En la región centro-occidental de los Andes, se ubica el Eje Cafetero, una visita casi obligatoria, puesto que Colombia es el país productor de café por excelencia. En el Eje Cafetero, se pueden visitar diferentes haciendas y cultivos de café para ver de primera mano todo el proceso.
Por supuesto, la imagen más conocida de esta zona es la de las gigantescas palmeras (palmas de cera) del Valle de Cocora, que pueden llegar a medir 60 metros de altura. Este valle también es la entrada al Parque de Los Nevados, uno de los mayores complejos volcánicos del país.
A parte de visitar cafetales, se pueden realizar muchas otras actividades como visitar el pueblo de Salento o practicar deportes como el parapente, el rafting o la escalada.
![valle de cocora, 10 imprescindibles de colombia](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_77ed7166535c4d90aa19b6fe502fe29a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_77ed7166535c4d90aa19b6fe502fe29a~mv2.jpeg)
5. Isla de San Andrés (o islas caribeñas) Cualquiera de las islas caribeñas de Colombia son un destino acertado para relajarse y disfrutar de un turismo más de playa: descansar bajo las palmeras, pasear a lo largo de las extensas playas de arena blanca, ver el atardecer o disfrutar de la comida local basada en el pescado y el marisco.
Estas islas también son un buen lugar donde hacer esnórquel, ya que tienen mucha vida marina y un coral muy bonito. Rodeado por el llamado "mar de los siete colores" por la cantidad de tonalidades del agua, este archipiélago de islas no te decepcionará.
Sin embargo, puestos a elegir, tal vez preferimos Providencia frente a San Andrés, ya que el truismo en San Andrés está más explotado y cuenta con grandes infraestructuras hoteleras, lo cual, le quita algo de encanto.
6. Desierto de la Tatacoa Aunque nosotros no pudimos ir al desierto de la Tatacoa por falta de tiempo, hemos conocido a viajeros que lo recomiendan sin lugar a dudas. Además, las fotos no engañan, parece un lugar mágico.
La Tatacoa no es en realidad un desierto, sino un bosque seco tropical y se divide en dos zonas de dos colores diferentes: la zona de Cuzco, de dunas rojizas, y los Hoyos, con tonalidades grises. Además de disfrutar de esta naturaleza árida y de los paisajes llenos de cactus, se pueden realizar otras actividades como montar a caballo, descubrir la zona en moto o contemplar el cielo nocturno desde uno de los Observatorios de Astronomía, ya que el cielo de la Tatacoa no tiene apenas contaminación lumínica.
Su situación, alejada de los lugares más turísticos, hace que sea algo más difícil llegar hasta allí, pero seguro que merece mucho la pena.
![10 imprescindibles de Colombia, qué ver, desierto tatacoa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_b4de06b9ebb64086949ec00a94ea14da~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_b4de06b9ebb64086949ec00a94ea14da~mv2.jpeg)
7. Villa de Leyva A 3 horas de distancia de Bogotá se encuentra el pueblo de Villa de Leyva, considerado como uno de los más bonitos de Colombia. De estilo colonial, te enamorará sobre todo su arquitectura de casas encaladas y su plaza principal, la más grande de todo el país.
Si tu estancia coincide con el festival del Viento y de las Cometas, celebrado en agosto, la experiencia será todavía más increíble. El cielo se llena de cometas de todos los colores y formas posibles y a la plaza principal acuden espectadores que quieren ver los concursos de cometas y disfrutar de la música en directo.
Y por útlimo, pero no por ello menos importante, probar el milhojas de la pastelería "La Galleta Pasteleria Cafe" es algo obligatorio. Seguramente habrá cola para entrar, pero merece muchísimo la pena, ¡está delicioso!
8. Medellín Medellín es una ciudad urbana que tal vez no tenga tantas joyas arquitectónicas como otros lugares. Sin embargo, merece mucho la pena ir, sobre todo para descubrir parte de la cultura colombiana y por su vida nocturna. Beber aguardiente compartiendo un aperitivo en las típicas fondas del barrio de Sabaneta fue una de las experiencias más auténticas que vivimos allí.
Uno de los paisas (palabra con la que se designa a los originarios de Medellín) más célebres es sin duda el artista Fernando Botero, cuya obra, caracterizada por estatuas con formas redondas, se puede ver expuesta en la Plaza Botero. También se puede visitar el Museo de Antioquia, el Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe o la Comuna 13, que tras su pasado violento, ha resurgido y se ha llenado de arte urbano.
Sin embargo, para nosotros, una de las mejores cosas que hacer en Medellín es visitar el Pueblito Paisa, una recreación de un pueblo típico de la región de principios del siglo XX desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad. Ah sí, y no nos podemos olvidar de la gastronomía! Si vas a Medellín, debes probar la bandeja paisa, con arroz, frijoles, huevo, chicharrón, plátano y aguacate.
![10 imprescindibles de Colombia, Medellín](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_b2a4cf8c79e7441fa8a0c86ca5acba68~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_b2a4cf8c79e7441fa8a0c86ca5acba68~mv2.jpg)
9. La Candelaria de Bogotá La capital colombiana no es la ciudad con más encanto del mundo, ya que no tiene muchos puntos de interés turístico. Además, su clima no es el más agradable. Sin embargo, acabarás visitando Bogotá si vas desde Europa porque es allí donde llegan los vuelos.
Lo que sí te recomendamos que no te pierdas es el barrio de la Candelaria, el centro histórico de la ciudad, que se fundó en 1538. Te encantarán sus calles llenas de vida y de color, con cuentacuentos, músicos y bares llenos de estudiantes. Además, en este barrio se encuentra el Chorro de Quevedo, el Capitolio Nacional, que es la Sede del Congreso, de una arquitectura imponente, o la Catedral Basílica Metropolitana.
Queda añadir que Bogotá también tiene otros lugares interesantes que visitar como el cerro de Monserrate, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad.
![10 imprescindibles de Colombia, Bogotá](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_31d0b83cfd014c39acf8a63baddef8a8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_31d0b83cfd014c39acf8a63baddef8a8~mv2.jpg)
10. El Carnaval de Barranquilla Todos los colombianos te recomendarán que vayas al Carnaval de Barranquilla si visitas su país, y es que no se trata solo de una fiesta, sino que es una muestra de la cultura, el folclore y la diversidad de Colombia, sobre todo de la costa caribeña. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, debe ser maravilloso poder cotemplar los desfiles, las comparsas, los bailes típicos y los disfraces llenos de color. Además, es una festividad que lleva celebrándose desde el siglo XIX. Aunque nosotros no hayamos estado nunca, por todo lo que hemos oído del Carnaval de Barranquilla, es un evento que no te puedes perder.
Y hasta aquí nuestro post de los 10 imprescindibles de Colombia. Si tienes cualquier pregunta o te gustaría añadir más destinos de Colombia, puedes usar los comentarios o escribirnos por correo :)
Comments