Qué comer en Colombia
- Mapa y Brújula
- 21 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2021
Colombia, país de gran riqueza cultural, tiene una gastronomía deliciosa con influencias tanto indígenas como europeas. Y aunque nos encante la comida española, debemos decir que la colombiana no tiene nada que envidiarle. Así que, si disfrutas tanto como nosotros de la gastronomía de cada lugar, sigue leyendo este post y ¡ponte las botas!
La alimentación de los colombianos se basa principalmente en carne (o pescado en la costa) y un acompañamiento de arroz blanco, pero no pienses que eso es todo lo que comen.
Aquí te dejamos los 14 platos que debes probar sí o sí:
1. Arepas
Siempre ha habido cierto debate sobre el origen de estas tortas hechas con harina de maíz: ¿las arepas son colombianas o venezolanas? De cualquier forma, esta es una de las comidas favoritas de los colombianos.
Dependiendo de la zona, se hacen de diferentes tipos y se pueden rellenar de casi cualquier cosa: queso, frijoles, carne desmechada (carne guisada y deshilachada muy tierna), tomate, aguacate...
Y no te olvides de probar las arepas de chócolo con queso y leche condensada, mis favoritas.
2. Sancocho
Esta sabrosa sopa, cuya receta tradicional está hecha con carne de gallina, te dejará sin palabras. Rebañarás el fondo del plato hasta que no quede ni gota. Como está hecha a base de patata o yuca, es bastante espesa y normalmente también se acompaña de una mazorca de maíz. La que yo probé llevaba cilantro, lo que le daba un toque espectacular.
3. Bandeja paisa
No te asustes cuando veas este gigantesco plato lleno de comida. Como su nombre bien indica, se trata de un plato paisa, es decir, típico de la región de Antioquia. Suele llevar frijoles, arroz blanco, huevo frito, aguacate, plátano macho frito, carne molida y chicharrón (muy parecido al torrezno español). ¡Una maravilla!

4. Ajiaco
Esta deliciosa sopa típica de Bogotá es uno de los platos que no te puedes perder. Está hecha con pollo desmenuzado, diferentes tipos de patata (criolla, pastusa y sabanera) y crema de leche (nata líquida). Además, suele ir acompañada por una mazorca de maíz.
5. Pollo sudado
Este es el primer plato colombiano que probé y me enamoró. Aunque pueda parecer un simple guiso de pollo con patata y zanahoria, tiene un sabor muy especial. El pollo queda cocido, suele llevar un sofrito de tomate y cebolla muy bueno y siempre se acompaña de arroz blanco. Ya verás cómo no dejas ni una sola gota de salsa en el plato.

6. Bocadillo
Aunque para los españoles un bocadillo sea un sándwich, el bocadillo colombiano es un dulce que se hace a partir de la guayaba, una fruta típica de las zonas tropicales.
Tiene cierto sabor a membrillo, pero es mucho mejor que el membrillo y si se mezcla con queso, ¡está todavía más bueno!
7. Patacón
El patacón es plátano macho aplastado y frito dos veces. Se puede comer como aperitivo, con mantequilla y sal, por ejemplo, pero también como plato principal. Encima suele llevar carne mechada, aguacate y, por supuesto, hogao.

8. Hogao
Se trata de un guiso hecho a fuego lento con tomate y cebolla junca. Aunque parezca una salsa sencilla, está llena de sabor y se tiene que probar sí o sí con patacón.
9. Huevos pericos
Los huevos pericos no son más que huevos revueltos con tomate y cebolla bien picadita, pero no sé qué les hacen, que me parecen ¡toda una maravilla! Suelen tomarlos en el desayuno, pero también se pueden comer en las onces (o merienda).
10. Arroz de coco
Este plato es típico de la costa del caribe colombiano y se hace con arroz blanco, coco y a veces se endulza con panela. Se suele acompañar con pescado, patacón y ensalada.
11. Arepa de huevo
O "arepa'e huevo", como allí la llaman, es otro plato propio de la costa. Se fríe la arepa de maíz, se vierte un huevo crudo en el interior y se vuelve a freír. A veces también llevan relleno de carne.

12. Tamal
El sabor de los tamales es muy fuerte y, aunque para los colombianos sea un plato delicioso, para las personas que no estén acostumbradas, puede resultar incluso algo desagradable. A mí, por ejemplo, no me gustó, pero lo he incluido en la lista porque es parte de la gastronomía típica del país. ¡Y quizá a ti te guste!
Envuelto y cocido dentro de una hoja de plátano para darle ese sabor tan específico, el tamal se compone de una pasta de arroz con pollo y verduras, normalmente guisantes y zanahoria. Por supuesto, hay muchas variantes y se puede hacer con diferentes tipos de carne también.
13. Panela
La panela es un azúcar puro muy típico de Colombia, ya que este país es el segundo productor mundial. Se extrae a partir del jarabe destilado de la caña de azúcar y se forma una masa sólida de color ocre o marrón.
La panela se puede comer sola, pero normalmente la utilizan para hacer agua de panela con limón; para endulzar bebidas como el café, el té o la leche y para preparar postres.
14. Desayuno típico colombiano
Si te hospedas en una casa típica colombiana, es muy probable que te den un desayuno gigantesco. Se suelen alimentar muy bien por la mañana, ya que sus desayunos constan de chocolate caliente batido con queso derretido dentro, fruta (papaya, sandía o patilla, mango, granadilla), jugo de naranja, huevos fritos o revueltos y arepas o pan.

Seguro que nos faltan muchos platos por probar, así que, lectores colombianos, no dudéis en escribirnos con más productos imprescindibles de vuestra gastronomía🙂
Comments