Un vistazo a Roma
Actualizado: 21 dic 2021
Teníamos muchas ganas de ir a Roma porque ambos habíamos estado en Italia con anterioridad, pero no habíamos podido visitar la capital y todos nuestros amigos y familiares ya habían estado allí y nos contaban maravillas de Roma. Y ahora que por fin hemos visto la ciudad con nuestros propios ojos, hemos comido los platos típicos y hemos caminado hasta que nos han dolido los pies, podemos decir que es un lugar increíble! En este artículo hablaremos de aspectos más generales y de organización, así como del presupuesto que se necesita.
![coliseo, roma, travel](https://static.wixstatic.com/media/dd6516_08605ac14e78479b8d46581a6bdd5c3b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_317,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dd6516_08605ac14e78479b8d46581a6bdd5c3b~mv2.jpg)
¿Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro?
Primero de todo, hay que saber que existen dos aeropuertos en Roma, el de Ciampino y el de Fiumicino, que es adonde llegamos nosotros y donde llegan la mayoría de vuelos internacionales. Hay varias opciones, como en toda capital europea. Nosotros te explicaremos los transportes que hay desde Fiumicino. Puedes ir al centro en tren express, que es la opción más rápida, pero también la más cara, ya que son 17€ por trayecto, pero también está el tren normal, que tiene un precio algo más asequible de 8€.
Después están los autobuses, que, en nuestra opinión, son la mejor opción, la más económica. Nosotros fuimos con la empresa Terravision, que nos costó solo 4,5€ por trayecto por una oferta que había y, aunque no tuvimos ningún problema, no la recomendamos del todo porque a veces hay retrasos y encima el personal es bastante antipático. Eso sí, si eliges Terravision, asegúrate de comprar el billete online, ya que, además de conseguirlo a un mejor precio, tendrás asiento seguro (vimos a mucha gente que compró el billete en taquilla y no tuvo sitio en el autobús, tuvieron que esperarse al siguiente!!). Y aunque no los hayamos probado, sabemos que también están los autobuses de la empresa SIT, que cuestan 5,5€/trayecto (si compras los billetes online) y tienen parada tanto en Termini como en Ciudad del Vaticano.
¿Dónde comer en Roma?
Nosotros recomendamos siempre que te guíes un poco por tu instinto; intenta ir a restaurantes donde haya gente local, que estén algo alejados de las zonas más turísticas, etc. Además de buscar recomendaciones en Internet, es importante innovar un poco y probar sitios que no aparezcan en ninguna página.
A nosotros nos encantó Alfredo e Ada, un restaurante familiar muy pequeño (Ojo: ¡había bastante cola, es mejor ir pronto!) con unos platos exquisitos.
Para bolsillos ajustados recomendamos sin lugar a dudas la pasta de 4 euros de Pastificio, cerca de Piazza di Spagna y también los platos de pasta de Pasta Imperiale, que cuestan entre 5,5 y 6,5 euros.
Para comer barato, también hay muchas paradas donde venden panini y pizza al taglio, la mejor que probamos fue la de un sitio detrás del Panteón, pero no nos fijamos en el nombre del local!
Si te apetece algo dulce para merendar o de postre, no lo dudes y ve a por un helado porque los hay buenísimos y encontrarás heladerías abiertas durante todas las épocas del año. A nosotros el helado que más nos gustó es el que se encuentra en Il Gelato, en el Mercado Central, en la estación de Termini, muy cremoso y con un sabor espectacular!
También os podemos decir dónde NO comer y estamos hablando de todos esos restaurantes que se encuentran cerca del Vaticano y que ofrecen menús turísticos a 10 o 13 euros. Nosotros entramos en uno porque no queríamos perder tiempo buscando un sitio mejor, pero no lo recomendamos nada, es el típico sitio de pasta recalentada, acompañamiento congelado y cerveza horrible. Y mira que nosotros no somos muy exigentes!
![](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_2a029fa6190040c1afeba8a90c8f65cb~mv2_d_3456_4608_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_2a029fa6190040c1afeba8a90c8f65cb~mv2_d_3456_4608_s_4_2.jpg)
¿Dónde dormir en Roma?
No vamos a hacer publicidad del hotel donde nos alojamos porque tampoco nos pareció para tanto. Sí que era cómodo e incluía desayuno, pero el baño era compartido. Solo te recomendamos que, si quieres ahorrarte unos euros, intentes buscar alojamiento por la zona del Castillo de Sant’Angelo. Las ventajas son que estarás cerca del ambiente de la Plaza Navona y también tendrás el Vaticano a unos minutos andando. En cambio, si no te importa gastarte más, está claro que las zonas más interesantes donde hospedarse son las más cercanas al Coliseo, los Foros, etc., pero quizá no son tan tranquilas.
¡NOTA IMPORTANTE!: cuando reserves el hotel, ten en cuenta que hay un impuesto de 3,50 euros por persona y noche que no está incluido en el precio. Te lo cobrarán cuando llegues a tu alojamiento.
Si eres más fan de pasar tus vacaciones en un apartamento porque prefieres tener más intimidad, también dejamos por aquí un enlace para que consigas 25 euros en Airbnb.
¿Cuál es el presupuesto para viajar a Roma?
Nosotros no fuimos en temporada alta, sino a mediados de noviembre, así que, si tienes pensado ir en pleno verano, seguramente los precios subirán. Además, los precios variarán según tus gastos en comida, bebida, souvenirs o incluso transporte. Nosotros, por ejemplo, no compramos recuerdos para nuestra familia porque ya tenemos bastantes imanes y figuras del Coliseo en casa jajaja. Además, solíamos comer por 10 euros o incluso algo menos, ya que hay panini a 4€, platos de pasta a 6€ y solo salimos de fiesta una noche.
Vuelos: 75€/persona
Transporte desde el aeropuerto: 9€/persona
Hotel: 23€/persona y noche x 3 noches = 70€
Entradas: Coliseo, Palatino y Foro (Gratis para menores de edad; 7,5€ si eres ciudadano de la UE y tienes entre 18 y 25 años, si no, cuesta 12€) + Museos Vaticanos (Precio estudiante menor de 25 años: 8€; precio adulto: 17€) = 24,5€
Comidas y bebidas = 75€/persona (incluyendo alguna cerveza de 5€ y algún helado)
Total: 253 euros/persona aproximadamente
También ten en cuenta que podríamos haber visitado el Castillo de Sant’Angelo (Adultos, 10,5€), las Termas de Caracalla, que cuestan 3€, o los Museos Capitolinos (15€), con lo cual el presupuesto habría aumentado.
Esperamos que te haya gustado nuestro primer post de verdad y si quieres añadir cualquier tipo de información o consejo puedes hacerlo en los comentarios.
![building, ancient rome, sky, travel, foros romanos](https://static.wixstatic.com/media/dd6516_9fe28a22bb3a40778a7956b2575ed55b~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dd6516_9fe28a22bb3a40778a7956b2575ed55b~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg)
Si vas a viajar a Roma, seguro que también te interesan estos artículos:
Comments