Guía de viaje a Sofía
Actualizado: 21 dic 2021
En el blog ya escribimos un post sobre los lugares y monumentos que visitar en Sofía por si le quieres echar un vistazo: 20 cosas que ver en Sofía. Sin embargo, aún nos faltaban por explicar algunos datos útiles como el alojamiento, dónde comer, cómo llegar al centro, etc., de modo que por aquí dejamos una mini guía de la ciudad.
![catedral, iglesia, sveta nedelya, qué ver, viajar, sofía, bulgaria, turismo, visitar](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_773107b57d6f466ba511fbdbd9475126~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_773107b57d6f466ba511fbdbd9475126~mv2.jpg)
¿Qué moneda se usa en Bulgaria?
La moneda búlgara es el lev (BNG) y es aproximadamente la mitad de un euro, es decir, un lev equivale a 0,50€. Para cambiar dinero, es más fácil hacerlo en Bulgaria, ya que los bancos de aquí no suelen hacer el cambio, pero nunca recomendamos cambiar en el aeropuerto, es mejor hacerlo en la estación de metro de Serdika.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro?
Para nosotros la mejor opción es sin duda el metro! Es rápido y barato: se tarda menos de media hora y cuesta 1,60 levs (80 céntimos de euro). La parada se encuentra en la terminal 2 del aeropuerto, así que es mejor consultar antes dónde llega tu vuelo. Si llegas a la terminal 1, no te preocupes, porque hay un autobús lanzadera gratuito que te lleva de una terminal a otra y pasa cada 15 minutos.
También puedes coger un taxi, que cuesta unos 10 euros, pero no siempre cobran un precio justo.
O bien puedes optar por el autobús si no te apetece ir a la terminal 2 para coger el metro. Las líneas 84 y 184 llegan al centro en unos 40-45 minutos y también cuestan 1,60 levs.
![catedral, viajar, qué ver, turismo, guía, sofía, bulgaria, travel](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_6c8b5bb1c2864ad9996ec985f63f583e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_6c8b5bb1c2864ad9996ec985f63f583e~mv2.jpg)
¿Dónde hospedarse?
Si te gusta el ambiente mochilero y no te importa compartir baño, te recomendamos el Hostel Mostel Sofia. A nosotros nos costó 20 euros la noche, con cena y desayuno incluidos. ¡Todo un chollo! Eso sí, no esperes ningún lujo. Te dejamos el enlace de Booking aquí.
¿Qué comer?
En general, en Bulgaria se come mucha carne, pero también tienen muchas variedades de ensalada y las sopas son una delicia y apetecen mucho en invierno. Aquí van algunos de los platos que más nos gustaron:
Kavarma. Un guiso de carne y diferentes verduras (calabacín, zanahoria, berenjena, tomate) hecho en cazuela de barro.
Patatnik. Pastel de patata con hierbas y queso gratinado al horno.
Ensalada shopska. Muy parecida a la ensalada griega, lleva pimiento, tomate, pepino, cebolla y queso fresco.
Tarator. Es una sopa fría hecha con yogur y pepino.
Sirene. Se trata de un queso típico de Bulgaria y en algunos lugares lo hacen rebozado y frito (sirene pane).
Banitsa. Aunque los dulces de panadería no son lo que más nos gustó, la banitsa son unos rollos típicos que hay que probar, rellenos de jamón, de espinacas, de queso o de calabaza.
![kavarma, comida típica, qué ver, qué comer, gastronomía, sofía, bulgaria, plovdiv](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_5526264c04b14259baf5575eadff0f2c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_5526264c04b14259baf5575eadff0f2c~mv2.jpg)
¿Qué beber?
La cerveza búlgara no nos acabó de convencer porque nos pareció que no tenía mucho sabor. Sin embargo, hay otras bebidas nacionales que debes probar como el mabrut, que es el vino local de Sofía o la rakia, que tiene más graduación. Dicen que es similar al brandy, pero a mí me recordó más al anís.
¿Dónde comer?
Sin lugar a dudas te recomendamos el restaurante Shtastlivetsa, situado en pleno bulevar Vitosha. Aunque el lugar imponga al principio porque puede parecer caro por la decoración, en realidad es muy barato con el cambio de moneda. Por unos 10 euros comes de maravilla y los platos son exquisitos y con mucha variedad (tanto carne como pescado u opciones vegetarianas). ¡No olvides probar los postres!
También probamos el Raketa Rakia Bar, donde había buen ambiente y mucha gente local. La comida estaba muy buena, pero los platos nos parecieron algo escasos para el precio.
Hasta aquí nuestra guía sobre Sofía, si tienes cualquier duda, nos puedes preguntar en los comentarios. 🙂
コメント