top of page

Qué ver en el Desierto de los Monegros

Foto del escritor: Mapa y BrújulaMapa y Brújula

Actualizado: 21 dic 2021

A mí me encantan los desiertos, me impresionan. Me fascina ver un lugar que parece tan recóndito, tan seco, tan desconocido, sin civilización cerca, escuchar el silencio, sentir la paz.


Puede que a muchos viajeros no les parezca interesante visitar destinos como el desierto de los Monegros porque donde yo veo un lugar casi inexplorado, otros solo ven un secarral donde no hay nada que hacer.


Sin embargo, yo sí recomiendo una excursión de un día a los Monegros. Si tienes tiempo y puedes, también merece la pena hacer noche en uno de los lugares de España donde hay menos contaminación lumínica. En iOverlander, aparece un buen lugar donde acampar si tienes furgoneta.


Que ver en el desierto de los monegros
La belleza de los Monegros

Para ponerte en contexto...

Situada entre Zaragoza y Huesca, esta estepa geológica cuenta con un clima extremo, muy caluroso en verano y muy frío en invierno. Por supuesto, los días del año en que llueve aquí son escasos.

Se trata de un Patrimonio natural y cultural protegido por su ecosistema único, más propio de las estepas orientales.


El origen de su nombre proviene de "Montes negros", ya que hace muchos años, esta zona estaba cubierta de bosques que le daban un tono negro a la ladera de las montañas, cogiendo de allí su nombre actual.


Para mí, es importante ver lugares como Los Monegros porque aquí encontrarás paisajes que ya no estarán dentro de unos años, pues la mayoría de formaciones rocosas se apoyan sobre sedimentos blandos que se erosionan con una rapidez de vértigo.


Que ver en el desierto de los monegros
Paisaje semidesértico de los Monegros


¿Cómo ir hasta allí?


La mejor manera de llegar a esta zona tan recóndita es en vehículo propio, ya sea coche o moto.


Se debe ir con especial cuidado porque las carreteras no están en muy buen estado y, aunque sean de doble sentido, son estrechas y no están divididas por una línea discontinua. Es poco probable que te cruces con muchos coches, pero es mejor ser precavido.

Además, una vez entres por alguna pista de tierra, es recomendable ir a una velocidad entre 20 y 30 km/h, ya que el camino tiene muchas piedras que saltan e imagino que no querrás estropear la suspensión de tu coche.

Para moverte dentro del desierto, lo más fácil es a pie. Sin embargo, me llamó mucho la atención la opción de recorrer el desierto en bicicleta. Debe ser impresionante desplazarte por un lugar así en mountain bike, aunque también se debe estar en buena forma.



Que ver en el desierto de los monegros
Formaciones de roca sedimentaria

¿Qué ver?


  • Ruta de Jubierre


Esta es la ruta que más me gustó y la que recomiendo, ya que cuenta con los paisajes más característicos del desierto de los Monegros. Llegar allí desde el este no es tarea fácil, pero si se siguen las indicaciones con atención, se puede conseguir.


Primero de todo, vamos hacia Fraga por la A-2 en dirección Zaragoza. Después, cogemos la

A-131 hasta Sariñena y, pasado el Km 46, a mano izquierda encontraremos una pista con un cartel indicando la ruta. Si se va desde Zaragoza, me han comentado que se ve mejor la señalización.

El principal atractivo de la ruta de Jubierre es la cantidad de tozales que se pueden ver. Los tozales son montículos de sedimento con unas curiosas formas. A lo largo del recorrido podrás ver el Tozal de la Cobeta, los Tozales de los Pedregales, el Tozal de Colásico y el Tozal Solitario.

Un cartel señaliza las 5 rutas diferentes que se pueden llevar a cabo, aunque debo decir que el camino no está muy señalizado y hay que ir un poco a la aventura. Las rutas son bastante cortas, todas ellas entre 1 y 5 km.


Que ver en el desierto de los monegros
Tozal en la Ruta de Jubierre

  • Ruta de Orwell

En Los Monegros aún quedan vestigios de la Guerra Civil Española y resulta muy interesante visitar trincheras, barracones, zonas de tiro, alambradas, etc. porque es una sensación muy curiosa sentirse dentro de un escenario tan antiguo.


En la Ruta Orwell, llamada así porque el escritor George Orwell luchó allí en el bando republicano, los restos están muy bien cuidados y alguna trinchera está rehabilitada. Además, la entrada es gratuita y hay varios carteles informativos.

En otra ruta, en la zona de las Tres Huegas, también se encuentran varias trincheras y barracones.



Que ver en el desierto de los monegros

  • Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes

Aunque no me dio tiempo de visitar esta impresionante iglesia, viendo imágenes por Internet, parece un lugar muy recomendable por su arquitectura. Además, todos los fines de semana a las 11 h, unos voluntarios llevan a cabo una visita guiada gratuita.


La Cartuja fue construida entre los siglos XVI y XVIII y desde entonces, ha servido como monasterio, acuartelamiento militar, finca ganadera e incluso balneario. Lo más destacable de este conjunto arquitectónico son los óleos y murales que decoran todo el interior de la cartuja.

Recomendaciones

Aunque parezca obvio, no olvides llevar lo siguiente:

  • Agua y comida porque no encontrarás ningún lugar donde comprar.

  • Calzado cómodo.

  • Crema solar.

  • Gafas de sol y gorra.

Si estás de ruta por Aragón, puede que también te interese esta entrada del blog:

88 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Reserva alojamiento con booking.com
bottom of page