11 cosas que ver en Córdoba
Actualizado: 21 dic 2021
Córdoba es una de las ciudades que más me sorprendió de Andalucía. Puede que el motivo fuera que no tenía muchas expectativas puestas en el destino. Pensaba que Córdoba solo era la Mezquita y que no había mucho más que ver, pero estaba totalmente equivocada. Córdoba es una ciudad preciosa, con palacetes, plazas y casas muy bonitos, llena de historia y con unas tapas deliciosas.
Lo primero que te recomiendo, antes de empezar a pasear por Córdoba sin rumbo, es que realices un free tour con Oway Tours. A mí me encantó la experiencia, aprendí muchas cosas nuevas sobre la ciudad y encima la guía era majísima. Por lo visto también hacen tours en otras ciudades de Andalucía como Sevilla, Granada o Ronda, por si te interesa.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_7ba5ee632cd445a4a2b8c58644fa2c2d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_7ba5ee632cd445a4a2b8c58644fa2c2d~mv2.jpg)
1. Mezquita-Catedral
El símbolo más emblemático de Córdoba es su coloquialmente mal llamada Mezquita, ya que en realidad es una Catedral desde 1238, tras la reconquista cristiana de la ciudad. El templo tiene unas grandes dimensiones y su mezcla de arquitectura morisca, gótica y renacentista no deja a nadie indiferente.
También tiene un Patio de los Naranjos donde descansar a la sombra de los árboles y llama la atención el antiguo minarete árabe, que actualmente es el campanario de la Catedral.
Un dato que me pareció muy curioso es que esta Mezquita no está orientada exactamente hacia la Meca, sino que se desvía 40º. Hay varias teorías que intentan explicar este fenómeno, pero no se han encontrado datos que las corroboren.
El precio de la entrada general es de 11€. Sin embargo, no muchas personas saben que si entras entre las 8,30 y las 9,20 de la mañana, antes de que abra al turismo, se puede visitar ¡totalmente gratis!
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_2aa67ba5e4c64b919f1afce885a88278~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_2aa67ba5e4c64b919f1afce885a88278~mv2.jpg)
2. Alcázar de los Reyes Cristianos
Me habían dicho que, comparado con el Alcázar de Sevilla, este conjunto arquitectónico no era tan impresionante. Sin embargo, a mí esta fortaleza y palacio me pareció precioso y vale la pena una visita. Aquí se pueden apreciar restos de diferentes épocas: la romana, la visigoda, la árabe, etc. Tras la reconquista, tuvo varios usos como Sede del Santo Oficio o cárcel.
El precio de la entrada general es de 4,50€ y en cuanto a los horarios, ten en cuenta que los lunes está cerrado y los domingos y festivos solo abre hasta las 14.30 h.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_a612fdfcaaf9405fa25049a93f3f139f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_a612fdfcaaf9405fa25049a93f3f139f~mv2.jpg)
3. Puente romano
El puente se reformó varias veces, de modo que actualmente tiene poca parte que se conserve de la época romana. Aun así, es interesante de visitar, ya que, al cruzarlo, se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad. Para mí, es uno de los mejores lugares donde ver el atardecer. En uno de sus extremos se encuentra la Torre de Calahorra y en el otro, la Puerta del Puente (también conocida popularmente como Arco del Triunfo Romano, aunque no es ni de la época romana ni un Arco del Triunfo).
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_3ee1023d8eca438eb345c742e16e84c8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_736,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_3ee1023d8eca438eb345c742e16e84c8~mv2.jpg)
4. Judería
Callejear por el barrio judío de Córdoba es una de las mejores cosas que hacer en la ciudad. Aquí se encuentran la Sinagoga (gratis para residentes en la UE), la Casa de Sefard (una institución que fomenta la memoria hispanojudía) y la estatua de Maimónides, un importante filósofo, médico y rabino sefardí. Este barrio, que fue separado del resto de la ciudad con una muralla para proteger a los judíos de los ataques cristianos, tiene una gran belleza por sus callejones sin salida, sus plazoletas y sus casas encaladas.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_97e984ad411543498c85f1837d48384b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_97e984ad411543498c85f1837d48384b~mv2.jpg)
5. Calleja de la Flores
Probablemente sea la calleja más famosa de Córdoba y se trata de una visita imprescindible dentro del Barrio Judío. Vale la pena ir a esta calleja en las horas de más calor solo para verla más vacía. Nosotros fuimos justo después de comer y no había casi nadie. La calleja nos lleva a una plazoleta con una fuente y desde aquí se tiene una de las vistas más bonitas de la torre de la Mezquita-Catedral.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_62521e0a2e2044ff80b27b751e15628e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_62521e0a2e2044ff80b27b751e15628e~mv2.jpg)
6. Muralla y puertas
Otro de los imprescindibles de la ciudad es recorrer su perímetro para ver las diferentes partes de la muralla y de sus puertas. La muralla de la calle Cairuán es para mí la más bonita, aquí se encuentra la puerta de Almodóvar y la estatua de Séneca. Sin embargo, lo mejor es pasear sin rumbo y descubrir lugares como la Puerta de la Luna, el Arco del Portillo o la Muralla del Marrubial.
7. Palacio de Viana
Este palacio del siglo XIV fue declarado Bien de Interés Cultural y es una interesante visita que hacer en Córdoba. En su interior se encuentran varias colecciones con pinturas, mosaicos, azulejos, etc., pero lo más impresionante es su jardín y sus doce patios. El precio de la entrada es de 6€.
8. Plaza de la Corredera
Esta plaza, donde antiguamente se celebraban corridas de toros, es una de las pocas plazas castellanas que existen en Andalucía y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Sus arcos y soportales te transportan a otra época. Y su buen ambiente lo convierte en un lugar ideal para tomar algo o para disfrutar de los conciertos que se organizan en verano.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_58c25d62294f46239c2a427aaee59d5b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_736,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_58c25d62294f46239c2a427aaee59d5b~mv2.jpg)
9. Templo romano
Se trata de unas ruinas romanas del siglo I d.C. ubicadas en el centro de la ciudad y es el único vestigio romano que ha quedado en Córdoba. Lamentablemente, no se puede acceder al recinto, pero desde fuera, se puede apreciar su arquitectura y sus columnas. En época romana, formaba parte del Foro Provincial junto con un circo.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_484c0784511b471697201854a21b6feb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_736,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_484c0784511b471697201854a21b6feb~mv2.jpg)
10. Iglesia de San Pablo
Justo frente al templo romano y al Ayuntamiento, se encuentra esta pequeña iglesia a la que se accede por un arco de estilo barroco. En su momento, formaba parte del monasterio de San Pablo, pero ahora solo quedan restos del claustro. Se trata de una de las doce iglesias fernandinas de Córdoba, mandadas construir por Fernando III tras la reconquista de la ciudad en 1236. En Córdoba hay muchísimas iglesias, todas ellas preciosas, pero esta me impresionó especialmente.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_7bb0f23d0f8948b788ae14c367cd76e4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_7bb0f23d0f8948b788ae14c367cd76e4~mv2.jpg)
11. Plaza de los Capuchinos
Esta plaza sobrecoge por su sobriedad, sobre todo de noche. En el centro se encuentra la figura de "El Cristo de los Faroles". Este crucificado barroco destaca especialmente por la blancura de los muros que lo rodean.
Extra: Medina Azahara
Ubicado a unos 8km de la ciudad de Córdoba, este yacimiento nos ha dejado un importante legado hispanomusulmán. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2018, esta ciudad se mandó construir por Abderramán III entre 936 y 976 para utilizarla para las labores administrativas del califato. Además, se trata del yacimiento arqueológico más grande de España.
Precio: Gratis UE / Resto 1,50€
Horario:
De martes a sábado: De 9 a 21 h.
Domingos y festivos: De 09 a 15 h.
Lunes: Cerrado.
![que ver en cordoba, españa](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_6f0a695687424a4989406bc6713095da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_6f0a695687424a4989406bc6713095da~mv2.jpg)
¿Dónde comer?
La gastronomía de Córdoba es deliciosa. No te puedes ir de la ciudad sin probar el rabo de toro, los flamenquines (lomo de cerdo rebozado relleno de queso y jamón serrano), las berenjenas con miel o el salmorejo.
Este apartado era muy necesario porque de verdad que disfruté muchísimo comiendo en Córdoba. Mis restaurantes favoritos son Taberna Góngora, ubicado en el centro, con tapas de carne de caza deliciosa, y Moriles Ribera. Este último restaurante está en la orilla del río y, aunque pueda parecer caro por su decoración y servicio, es muy barato y tiene unos postres deliciosos.
![que ver en cordoba, españa, donde comer en cordoba](https://static.wixstatic.com/media/ed1fe3_9c7a533cf6b54599bcbcd3ed36ce767f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1305,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ed1fe3_9c7a533cf6b54599bcbcd3ed36ce767f~mv2.jpg)
Si vas a viajar por Andalucía, puede que también te interese esta entrada del blog:
Comentarios